“Can you hear me now”: Interpretaciones vocales y musicales de la obra de Jack Kerouac

10 Nov 2022





Esta tesis aborda los vínculos de la escritura de Kerouac con lo sonoro y musical, desde una perspectiva literaria-performativa. Por Miriam Torres Carrillo



Relatoría: Una estancia en Naropa

26 Ene 2022





AGAINST ATROCITY: El programa de verano en la Jack Kerouac School of Disembodied Poetics Por Ambar Geerts Zapién Ver PDF



En una escalinata con Anne Waldman, y de cómo pondera la sonoridad de Jack Kerouac

03 Feb 2018





Respecto a su propia creación literaria, Anne Waldman asegura que aunque Gary Snyder recién le sugirió escribir poesía más breve como los haiku, lo suyo es la poesía de largo aliento. Por Alberto Escobar de la Garma Ver PDF



Reflexiones sobre el Naropa University Archive Project

22 Ene 2018





El acervo de Naropa University Archive Project inculye lecturas de poesía, performances, cursos y conferencias ofrecidas de 1975 hasta 2006 por algunos de los autores más reconocidos de la generación beat Por Susana González Aktories, Aurelio Meza y Miriam Torres Carrillo Ver PDF



…If It Ain’t Got That Swing: La sonoridad en el estilo de Jack Kerouac

22 Dic 2017





Por fortuna, contamos con grabaciones profesionales y caseras de Kerouac en donde hay una clara evidencia del interés del escritor en la materialidad sonora de la palabra. Por Alberto Escobar de la Garma Ver PDF



La Beat Generation y el performance

10 Nov 2017





El jazz se relaciona con lo poético al contemplar un elemento vocal que involucra un ritmo, una cadencia, y una emoción manifiesta mediante una o varias voces. Por Miriam Torres Carrillo Ver PDF



La máquina sonora de Bob Dylan y su relación con la tradición

06 Nov 2017





Bob Dylan se ha mantenido siempre igualmente atento de la dimensión semántica como de la sonora, mediadas a través de su voz y de la música. Por Jorge Alberto Pacheco Ozúa Ver PDF



The Freewheelin’ Sounds of Poetry: Bob Dylan y los beats

10 Oct 2017





La relevancia que su obra ha tenido en el plano musical de la cultura popular contemporánea es incuestionable y, después de recibir el Premio Nobel de Literatura en 2016, es seguro que su presencia en el ámbito literario será más evidente en círculos académicos. Por Alberto Escobar de la Garma Ver PDF



Panorama sonoro del Festival Poesía en Voz Alta.17 | Palabras para el Antropoceno

12 Sep 2017





Ahora es el “momento de que la voz del poeta sea un toque de trompeta para una mayor cordura, una mayor conciencia, una visión alternativa y lúdica, y una compasión hacia todos los ciudadanos del planeta Tierra”. Por Alonzo Caudillo, Andrea Cabrera y Juan Carlos Jimeno Ver PDF



Anne Waldman en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

30 Abr 2017





Anne Waldman (New Jersey, 1945), asistió a este recinto para hablar sobre su cosmovisión y forma de vivir la vida, elementos que se corresponden con su trabajo creativo. Por Alonzo Caudillo Ver PDF