Las poéticas y criterios detrás de las distintas propuestas de curadoras y curadores que hemos invitado y que nos invitan a reflexionar sobre los materiales incorporados en el repositorio digital en audio.
Las poéticas y criterios detrás de las distintas propuestas de curadoras y curadores que hemos invitado y que nos invitan a reflexionar sobre los materiales incorporados en el repositorio digital en audio.
La relación entre palabra y sonido, las vibraciones que generan y dialogan entre ellas. Espacios de gravedades y evanescencias creadas con sonidos, música, voz y palabra. Desaparición de los significantes para la creación de nuevos significantes. Lo que caracteriza el tono de un sonido es el número de vibraciones por segundo de ese sonido.
Por Juan Carlos Ponce Reyes
Propuesta curatorial de Sarmen Almond en torno a la voz expandida y el performance
Por Jorge Pacheco Ozúa
El reciente arranque de los estudios de obras sonoras implica nuevos retos tanto para el campo cultural, como para los artistas y para los escuchas.
Por Mariana Muriel Martínez Herrera
¿Qué escuchamos cuando encendemos la radio? Pensemos en toda la música que se difunde, en los noticieros, en los programas de debate, informativos, culturales; pensemos en las programaciones musicales.
Por Erika Carmen López Pérez
“Vivas nos queremos” es una selección propuesta por Obeja Negra, rapera, gestora, feminista, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que abarca 29 piezas de distintas artistas registradas a lo largo de la última década en diversos contextos y regiones del país.
Por Adriana Guadalupe Dávila Trejo
Escena actual del spoken word y slam de la Ciudad de México a través del oído de Cynthia Franco
Por Isabel Alcántara Carbajal
La colección “Mujeres en su lengua” está conformada por obras de Mimí Kitamura, Betsy Numen, Zyanya Nallely; de Marcela Zamudio y Karen Márquez, habitantes de las fronteras de Chihuahua y Tijuana, respectivamente
Por Cynthia Franco