Reflexiones sobre el Naropa University Archive Project

22 Ene 2018







Por Susana González Aktories, Aurelio Meza y Miriam Torres Carrillo
Ver PDF

Allen Ginsberg con Anne Waldman, y los bailarines Douglas Dunn y Barbara Dilley al fondo, foto: Rachel Homer, 1975

La Jack Kerouac School of Disembodied Poetics, departamento de creación literaria de Naropa University fundado en 1974 por Anne Waldman y Allen Ginsberg, escogió para la creación de su repositorio digital en audio en diciembre de 2005 la plataforma de Archive.org. El Naropa University Archive Project (NUAP) almacena más de 5 mil horas de grabaciones realizadas en Boulder, Colorado, correspondientes a unas 817 grabaciones publicadas en múltiples formatos digitales: MP3 de diversas calidades, FLAC, OGG, WAV, etcétera. Su acervo incluye lecturas de poesía, performances, cursos y conferencias ofrecidas de 1975 hasta 2006 por algunos de los autores más reconocidos de la generación beat, como los propios Waldman y Ginsberg, además de William Burroughs, Amiri Baraka, así como otros poetas estadounidenses imprescindibles de la segunda mitad del siglo XX, como Robert Creeley, Jerome Rothenberg, Lyn Hejinian, Kathy Acker, entre otros.

Sin pretender hacer un estudio sistemático de este acervo, se reúnen aquí una serie de notas e impresiones generales sobre lo que el portal del NUAP permite reconocer –o no– de sus materiales, tomando en cuenta solamente los metadatos (título, año, género literario, género del autor, etc.) que se ofrecen al usuario. Dicha revisión está inspirada en el tipo de valoraciones que realizara el académico italiano Franco Moretti desde principios del siglo XXI bajo el concepto del “distant reading” para reconocer ciertas tendencias dentro de una tradición literaria, a partir de una revisión fundamentalmente cuantitativa de datos paratextuales (cf. Moretti 2013).

Filtros y metadatos

Mientras que la visualización de la onda sonora y el despliegue de metadatos están muy bien trabajados, las herramientas de búsqueda y navegación no son lo suficientemente desarrolladas y sólo ofrecen información general sobre la participación de los autores en las grabaciones. Al entrar al sitio se muestran de manera predeterminada todos los audios disponibles, con posiblidad de ordenarlos por título, fecha de inclusión al repositorio, número de consultas y creador. Una columna ubicada a la izquierda ofrece otros filtros, como son CreatorCollection,Media TypeTopics & Subjects, y Year. Dentro de Creator, seleccionar el nombre de un creador no nos lleva a su biografía, sino simplemente a las pistas asociadas a dicho nombre. No obstante, la base de datos es capaz de distinguir entre los diversos autores de una misma grabación, así como agruparla junto con las presentaciones individuales de un autor determinado. Pese a esto, en la sección de filtros el conteo suele no corresponder al número real de grabaciones en las que aparece un autor. Debajo de cada pista seleccionada aparece una serie de sugerencias similares, asociadas principalmente a través del nombre de los autores.

De los filtros restantes, Topics & Subjects ofrece información más significativa para una adecuada clasificación, aunque sólo contiene 59 entradas, correspondientes en su mayoría a corrientes o movimientos literarios (New American PoetryBeat MovementNew York School) o a conceptos abstractos y temas abordados (mysticismwar in literaturebuddhism, etc.). Media Type no ofrece más opciones que audio y education (usada solamente una vez). El filtro Collection sólo los valores predeterminados Naropa Poetics Audio Archives audio_bookspoetry, el cual enlaza las grabaciones con el archivo más amplio de todas las colecciones subidas a Archive.org). Sin embargo, los usuarios del sitio han utilizado este filtro para crear listas de reproducción con las grabaciones favoritas del repositorio. Estas listas pueden realizarse al activar una cuenta y marcar una o varias canciones como favoritas. En cada grabación hay una sección de comentarios, que los usuarios registrados usan como foros de discusión sobre la calidad del audio, los contenidos de la conferencia o lectura, entre otros temas. Este apartado puede resultar útil para visitantes e investigadores en general, pues los usuarios de Archive.org pueden añadir información valiosa, como los títulos de los poemas que se discuten o leen, varios de los cuales suelen omitirse en la descripción breve de cada pista del NUAP. No obstante, estos comentarios serían aún más enriquecedores si hubiera un moderador, procedente de la JKSDP, que pudiera verificar o enmendar, según sea el caso, los datos que los escuchas aporten, y así prevenir que éstos sean equivocados o confusos para los demás. Asimismo, es evidente que no hay un cuidado del todo riguroso al momento de agregar los audios al repositorio, pues en el filtro Year figura, por un lado, la errata de una grabación correspondiente al año 2076; por otro lado, muestra que existen dos grabaciones a las cuales no se agregó esta etiqueta y que, sin embargo, al consultarlas, sí cuentan con este dato en sus respectivos títulos.

Al evaluar la efectividad del NUAP, hay que saber distinguir entre los contenidos del archivo (el potencial que tiene como fuente de estudios) y las herramientas de búsqueda y clasificación que Archive.org ofrece como “plantilla” para colecciones literarias en formato digital. Mucha información potencial que podría ser relevante para los usuarios no está disponible debido a los filtros predeterminados. Hubiera sido sumamente útil, por ejemplo, que se pudieran buscar audios por distintos periodos de tiempo, como fechas de grabación, de digitalización, etc. Cabe mencionar que si bien tanto el año como la fecha de grabación sí se ofrecen en la lista de metadatos por pista sonora individual, cuando el formato de la fecha es erróneo, por ejemplo, si en vez de ser 1975-08-09 es 1975-08-09 00:00:00, éste último puede impedir que sea posible encontrar más pistas sonoras correspondientes a esa fecha, aun si las hay. Además, incluso cuando el formato es correcto, los resultados de búsqueda no se limitan al NUAP, sino que contemplan todo el acervo de Archive.org etiquetado con esa fecha, lo que le resta eficacia a la base de datos. Otras etiquetas cuyo potencial no se explota lo suficiente, y que aparecen en numerosas grabaciones, son las de Event que nos permitiría distinguir entre las conferencias, lecturas, conciertos y cursos incluidos en el archivo, y Media Type, que podría utilizarse para dar información sobre la migración de formatos por la que ha pasado la grabación, el soporte original en que fue grabado, si es análogo o digital, etc.

Sobre el despliegue de la base de datos

Como en el caso de SpokenWeb, y de acuerdo con la clasificación de Deanna Fong para repositorios de audio literario, NUAP se presenta como un archivo situado, es decir, “enfocado en un tema histórico específico: autor, lugar, comunidad o evento” (cf. Fong 2015). Sin embargo, a diferencia de SpokenWeb, en NUAP no se ofrece material archivístico paratextual que ayude a comprender mejor el contexto en que se realizaron y grabaron estos eventos.

En ocasiones los presentadores ofrecen una pequeña semblanza del autor o autores presentes, pero el hecho de que en los metadatos no se presente una biografía de los mismos implica que se da por entendido quiénes son. De forma similar, en el caso de performances con acompañamiento musical, no se indica qué tipo de instrumentos se tocan, ni se especifica el total de piezas y/o poemas que comprenden cada una de las presentaciones, lo que dificulta, a veces, la identificación de las obras de los autores en cuestión, y por lo mismo obstaculiza el acercamiento de los escuchas a ellas.

Otro aspecto a considerar es que varios de los audios no son independientes entre sí, es decir, están relacionados a un solo evento, ya sea un performance, una clase, o una conferencia, que por motivos prácticos se han dividido en varias pistas. En ocasiones, los títulos señalan que una precede o sucede a otra, por ejemplo, “William S. Burroughs class on creative reading-Part 1”, y a partir de esto el usuario del repositorio puede deducir que una o más pistas están vinculadas, incluso si en los metadatos no hay un enlace directo a cada una de ellas. Pero en otras instancias, como una conferencia de Waldman sobre poesía y chamanismo, los títulos de las pistas en que se divide no dicen cuál es la primera y cuál la segunda parte, y esta información más bien se ofrece en la descripción de cada una.

Dicho lo anterior, podemos observar que no hay una sistematicidad al momento de etiquetar cada audio. Tan sólo la revisión de cinco pistas, a saber, “Anne Waldman and Allen Ginsberg reading, including Howl”, “Allen Ginsberg performing William Blake”, “A performance by Allen Ginsberg, Anne Waldman, Bobbie Louise Hawkins, and Steven Taylor”, “Anne Waldman lecture, Performance and shamanism, July, 1987” y “Anne Waldman lecture, Poetry and shamanism, July, 1987” demuestran contrastes en la cantidad y especificidad de metadatos proporcionados. Por ejemplo, en tres de estas pistas el formato de la fecha es incorrecto y, como mencionamos anteriormente, esto impide acceder a las demás pistas que corresponden a ese contexto; a diferencia de los performances, la conferencia de Waldman no cuenta con etiquetas referentes a temas (“Topics”) (tal vez por considerarse redundante sumado al título), pero cada uno de sus audios indica dos tipos de evento diferentes:“performance” y “lecture”. Luego, aunque para cada una de estas grabaciones se ofrece una descripción, el grado de especificidad varía considerablemente, e incide en el grado de utilidad de dichas descripciones para el usuario. A este respecto, llama la atención que en la grabación de Ginsberg interpretando poemas de William Blake no haya mención alguna de que lo que se escucha es el álbum que Ginsberg editó en 1970, y que es probable que lo haya reproducido dentro de la JKSDP en un contexto del que no se presenta ningún detalle. Estas inconsistencias no perjudican ni le restan valor al acervo de Naropa como tal, pero sí afectan la forma en que los usuarios podrían aprovechar y explorar sus contenidos pues, como ya hemos reiterado, la información relevante referente a las circunstancias en que se realizaron estas grabaciones, así como al tipo y la cantidad de obras registradas, es insuficiente o está incompleta.

A nivel de contenidos: autores y grabaciones más consultadas

Por razones obvias, de quien se cuenta con un mayor número de materiales es de Allen Ginsberg, que abarcan entre clases magistrales, charlas y performances tanto con otros poetas como con músicos o bien con teóricos literarios, todas ellas recogidas a lo largo de un cuarto de siglo, desde inicios de los años setenta hasta mediados de los noventa, aunque la mayor producción se concentra en la década de los ochenta. Ginsberg cuenta con 109 grabaciones solo, más aquellas en las que aparece al lado de otras voces como la de Anne Waldman, Steven Taylor, Bobbi Louise Hawkins (con quienes realizó performances en 1987 -con 7526 consultas- y en 1989 -con 5032 consultas-), o Jerome Rothenberg, Michael McClure, Amiri Baraka, entre otros; o bien con críticos literarios como Marjorie Perloff, hablando sobre “The Poetics of Everyday Life” en 1994; o incluso en performances poético musicales con sus amigos jazzistas. Contrasta esta amplia cifra de grabaciones de Ginsberg, sobre todo si se compara con las 58 grabaciones con las que cuenta Waldman presentándose sola –quien no hay que olvidar que fue co-fundadora y fundamental organizadora de las actividades en esta escuela–, o bien otros invitados frecuentes como Amiri Baraka, quien cuenta con sólo 14 grabaciones.

Resulta difícil hacer un promedio de consultas, pues algunas grabaciones no alcanzan ni las cien, otras se mueven entre las 200 y 400, mientras que las más populares han recibido cifras extraordinarias que alcanzan más de veinte mil consultas. Tal es el caso de la grabación “Ginsberg performing William Blake”, realizada en 1979 (22582 consultas), seguida de la conferencia en la que Ginsberg aborda “The history of poetry” en 1975 (10321 consultas), seguida de la primera parte de las charlas dictadas sobre Jack Kerouac en 1977 (9237 consultas) y las lecturas que Ginsberg realiza junto con Michael MacClure en 1976 (9830 consultas). Otras de sus grabaciones más solicitadas comprenden la charla sobre “Vividness and Close Observation in Writing” de 1982 (6717 consultas), o bien las clases cuyo contenido no queda revelado en el título,  como aquéllas dictadas en 1980 (ej. la clase 2 con 4768 y la 4  con 4008 consultas). Entre los temas que se desprenden de los títulos figura siempre la apreciación de la poesía, el acercamiento a connotados poetas como el ya citado Blake o William Carlos Williams, además de reflexiones sobre varias obras de Jack Kerouac, como On the Road, o su Mexico City Blues, que presenta, reproduce como grabación en voz del propio Kerouac y comenta extensamente en 1988 (con 4215 consultas). En el caso de Waldman, vemos que los temas se orientan por el lado de la práctica de la poesía comparándola con el chamanismo, o el papel de las mujeres escritoras. Sus grabaciones resultan además, a juzgar por el número de consultas, menos populares (entre las 200 y las 1736 consultas, esta última cifra correspondiente a una charla sobre “Poetics and female writers”, dictada en 1997). Más allá de las preferencias temáticas de sus fundadores, otros temas recurrentes que suelen figurar en los títulos de esta colección se vinculan con corrientes como el surrealismo o la música, en particular el jazz.

Volviendo a otras de las grabaciones más populares, cabe mencionar los performances tanto de Meredith Monk en 1975 (5247 consultas) como de Thurston Moore en 2006 (4899 consultas), o la ponencia de Gregory Bateson titulada “Lecture on Consciousness and Psychopathology” de 1971 (4426 consultas). Llama asimismo la atención la presencia de John Cage en dos distintos momentos, a partir de los cuales se realizaron tres audios, uno que es un “Studio Performance” realizado en 1979 (2215 consultas), y dos charlas dictadas en 1974 (una de las cuales ha tenido 3045 consultas). Notable resulta también la visita de Charles Bernstein, quien dictó una conferencia sobre poética en 2004 (1062 consultas).

No se incluye en ningún caso documentación fotográfica ni de video que complemente estos materiales, ni tampoco transcripciones o fragmentos de textos, en caso de tratarse de performances, lo cual sin duda enriquecería el sitio.

Para cerrar

Una somera revisión de los metadatos que arroja el NUAP permite reconocer quiénes son los protagonistas que se han encargado de mantener viva la memoria sonora de autores que de alguna u otra forma se vieron vinculados a la Beat Generation, ya sea a través de las lecturas que ellos hicieron de sus propios textos, de presentaciones musicales que parecen dialogar con las poéticas dominantes del grupo, o bien de las revisiones que varios de los exponentes hacen de textos de sus compañeros. Asimismo, se desprende del corpus de grabaciones cuáles eran los temas que ocuparon no sólo al centro de investigación al que pertenece el Jack Kerouac School of Disembodied Poetics, sino también cuáles eran los asuntos que abordaron y que compartieron muchos de los integrantes de esta generación.

Sobre la gran variación en el número de consultas, puede inferirse que, desde que el repositorio se abrió al público en red en 2005, ha habido una tendencia de búsquedas selectivas que no siempre tienen que ver con la curiosidad general que pudieran suscitar todas las aportaciones de un solo autor, sino hacen sospechar que su popularidad se debe ya sea al conocimiento previo del usario sobre ciertas obras o momentos emblemáticos –derivados de opiniones difundidas por críticos y conocedores del corpus en otros foros y ocasiones–, o bien a la mera curiosidad que despierta el que una grabación ya haya sido ya tantas veces escuchada, tomando como indicador la cifra de consultas. Por otro lado, no debe olvidarse que el número de consultas puede resultar un indicador relativo, dado que varias de las grabaciones tienen una extensión considerable y no queda claro si el usuario abortó rápidamente la solicitud de reproducción.

En un estudio más pormenorizado sobre el uso y valor que damos a estos metadatos a la hora de acercarnos a un archivo sonoro como el del NUAP, valdría la pena analizar qué guiños nos ofrecen éstos sobre su contenido y qué marcas faltaría tomar en cuenta, según el valor y el uso que se da a los materiales. Además, ya que se han identificado algunos de los audios populares, podría estudiarse bajo qué criterios lo son y por qué es que éstos y no otros llaman la atención de los usuarios en un periodo como el que abarca el registro de consultas. Sin duda se podría también realizar un análisis crítico de Archive.org como sitio donde se almacena este archivo digital, aventurando las posibilidades que se le ven como repositorio digital a más largo plazo.

Ciudad de México, enero 2018

///

Referencias citadas:

Fong, D. “Spoken, Word Audio Textual Relations in UbuWeb, Pennsound and Spoken Web”, publicado en Amodern 4: The Poetry Series, marzo de 2015 (http://amodern.netarticle/spoken-word/; acceso 30 de abril 2016).

Moretti, F., Distant Reading, Ed. Verso, Londres, 2013.