Es egresada de la licenciatura de Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) de la UNAM, con especialización en traducción y crítica literaria. Actualmente realiza su tesina con el título “‘I can compose my thought/ an excursus on Tradition’: Apropiación en ‘Melville’s Marginalia’’ de Susan Howe”, donde analiza elementos de puesta en página y puesta en voz en los performances orales de la autora, observando en particular cómo se transponen técnicas
Es estudiante de maestría en el Posgrado en Letras de la UNAM, en el área de Literatura Comparada. Es Licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) por la UNAM, donde desempeñó la especialización en traducción y teoría literarias que dio como resultado su trabajo de titulación “‘Every busy eerie whig’s a bit of a torytale to tell’: oralidad, escucha, memoria e identidad irlandesa en Finnegans Wake de James Joyce”,
Estudia la Maestría en Literatura Comparada en el Posgrado en Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Università di Bologna. Se tituló como Licenciada en Lengua y Literaturas Modernas por la UNAM cum laude y fue merecedora del Premio Alaíde Foppa 2022 por mejor trabajo de grado en Letras Italianas. Impartió clases de lengua italiana en la Facultad de Estudios Superiores UNAM – Acatlán (2024) y en el
Es licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) por la UNAM con mención honorífica, maestro en Estudios Culturales por el Colegio de la Frontera Norte en Tijuana y doctor en Humanidades por Concordia University en Montreal, Canadá. Es editor, traductor y escritor, autor de los libros de ensayos “Shuffle: poesía sonora” (Tierra Adentro, 2011), “Sobre vivir Tijuana: textos mutantes fronterizos” (CECUT, 2015) y “Hojas fantasmas: miradas al interior de
Licenciada en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) de la UNAM, con especialización tanto en crítica y análisis literario como en estudios culturales. Su trabajo de tesis se titula “Against this city of parasites, paradise:” La representación semántica y metaléptica de la “otra” ciudad en The OOZ de King Krule. Fue ayudante de profesor de la Dra. Susana González Aktories en los seminarios de “Literatura y Artes” y “Teoría y
Es egresado de la licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) de la UNAM. Su trabajo de titulación explora formas de representación del cuerpo y la voz en la literatura electrónica. Con formación como baterista, se ha desempeñado como profesor de percusión. Además, ha sido profesor de lengua inglesa y traductor. Sus principales intereses son los cruces entre estética y política. Se integró a PoéticaSonora MX en enero de
Inicia sus estudios formales de música en el Conservatorio J. Guadalupe Velázquez. Continúa en la Facultad de Música de la UNAM (entonces llamada Escuela Nacional de Música) en la carrera de instrumentista-guitarra y egresa obteniendo la medalla Gabino Barreda al mérito académico. Posteriormente realiza la maestría en musicología en la misma facultad obteniendo el grado con mención honorífica con la tesis “Metamorfosis de Hebert Vázquez, una aproximación desde la intermedialidad”.
Artista dedicado a la composición, interpretación, investigación y difusión de músicas nuevas y experimentales. Es Maestro en Música (Composición) por la Universidad Nacional Autónoma de México; Máster en Composición de Música Aplicada a Medios Audiovisuales y Escénicos, Conservatorio del Liceu, Barcelona; y Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, mención Composición, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En el ámbito de la composición ha realizado obras para diversos formatos mediales
Es profesor investigador de Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y productor audiovisual. Como creador radiofónico ha colaborado en distintas emisoras públicas y comerciales. Varias de sus producciones han sido premiadas en Bienales Internacionales de Radio: Vasos Comunicantes, Gotas de plata: el cine en dosis homeopáticas, Carpe Noctem, Onomatopeyas: el cómic hecho radio, y el radiodrama de ciencia ficción Invasión Hertziana. Realizador del
Es licenciada en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Inglesas) por la UNAM. Su tesis se titula “‘Can you hear me now?’: Interpretaciones vocales y musicales de la obra de Jack Kerouac”. Fue ayudante de profesor de la Dra. Susana González Aktories en los seminarios de “Literatura y Artes II” y “Teoría y Crítica Literarias: Postestructuralismo” del Colegio de Letras Modernas, durante el primer semestre de 2019. De abril de 2018
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |