![Cargando Eventos](https://poeticasonora.unam.mx/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
- Este evento ha pasado.
Taller “Los matices de la voz” por Jorge David García Castilla
12 octubre, 2024 | 10:00 am - 4:00 pm
Jorge David García Castilla se suma al grupo de PoéticaSonora MX y realiza su primer taller “Los matices de la voz” en la Casa Moderna de la CDMX el 12 de octubre de 2024.
En el lapso del año que lleva desarrollando su proyecto del AVE, García Castilla ha logrado generar varios productos, entre los que se encuentra su bitácora personal, charlas, ponencias y artículos académicos, piezas electroacústicas y un fascinante corpus de más de 700 audios (véase https://archive.org/details/@a-v-e-s), algunos de los cuales también fueron escuchados como parte de las actividades del taller.
Cabe destacar que las actividades de exploración vocal efectuadas a lo largo de esta jornada se integrarán al “Archivo de Voces Espectrales” (AVE).
Programa de actividades realizadas durante el taller:
- Ronda de presentaciones y silección de imágenes e instrucciones (una fotografía y una ficha con una idea en torno a la voz por persona, las cuales en el reverso contenían instrucciones que se usarían después; se explicó por qué también forman parte del “archivo” del AVE, aunque en una dimensión intermedial por tratarse de imágenes y de textos que hacen alusión a la voz).
- 1ª ronda de grabaciones: descripción de voces de cada quien, con manipulación de grabadora y auriculares propia. Seguida de ronda de reflexión y comentarios.
- 2ª ronda de grabaciones: ejecución de instrucciones de las fichas de texto; registro elaborado por un/x compañerx. Seguida de ronda de reflexión y comentarios.
- Receso
- 3ª ronda de grabaciones: ejecución de instrucciones al reverso de las imágenes.
- 4ª ronda de grabaciones: pieza colectiva con instrucciones a seguir de manera grupal y duración determinada.
- 5ª ronda de grabaciones: lectura colectiva consecutiva de texto sobre la voz elaborado por Jorge David.
- Ronda de reflexión y comentarios finales.
El artista, investigador y también profesor de la Facultad de Música relató que el detonante de este proyecto personal fue la búsqueda de su propia voz, incluyendo su voz artística. En el proceso, inició por cuestionarse aquello que es “impronunciable” (a veces vinculado a duelos, miedos o a deseos profundos), así como lo que es “monstruoso” de la propia voz. Poco a poco, esta noción comenzó a ceder su lugar a lo “espectral”; todo ello para cuestionar de qué maneras reconocemos nuestra voz y nos reconocemos en ella, ya sea en la primera persona (“yo”) o a través de esas proyecciones o seres fantasmales que habitan nuestra voz, incluyendo la voz de los ancestros. De la misma manera, se comentó al respecto que el “espectro” también puede ayudar a abordar la dimensión de la proyección, en su connotación de intensidad o radiación de energía.
El proyecto del AVE ha llevado a García Castilla a organizar este tipo de talleres en diversos grupos, vinculados a contextos artísticos, académicos y sociales, así como en una amplia variedad de geografías. En este taller, realizado con los integrantes de PoéticaSonora MX, compartió una serie de ejercicios e instrucciones, alrededor de los cuales se registraron y comentaron las enunciaciones de los diferentes participantes. De la misma manera, las y los integrantes aportaron sus propias apreciaciones sobre su “voz”, además de tener la tarea de “escuchar” al otro para el cuidado de la grabación.
Como referencias conceptuales y metodológicas, nos habló de la importancia que tuvieron para él las lecturas de David Le Breton con sus Estallidos de voz: Una antropología de voces (Topía 2021), o un artículo de Amanda Weidman titulado “Voice” (En Keywords in Sound, Duke University Press, 2015), pero ante todo se refirió al trabajo A la salud de los muertos, de la filósofa belga Vinciane Despret (2021).
Para concluir la actividad, se hizo una lectura colectiva de un texto elaborado por él mismo, en el que se evocan algunas citas de esta obra de Despret, y en el que la improvisación del texto despertaron nuevas memorias e interpretaciones.
Se espera que esta sea la primera de una serie de actividades realizadas por García Castilla como miembro de PoéticaSonora MX.
*Fotografías tomadas por Susana González Aktories, a excepción de la última foto grupal, tomada por Fernanda Schlack Barbagelata.