Curaduría de Rocío Cerón (Imagen tomada del Instagram de Rocío Cerón bajo su permiso https://www.instagram.com/laobservante/) La relación entre palabra y sonido, las vibraciones que generan y dialogan entre ellas. Espacios de gravedades y evanescencias creadas con sonidos, música, voz y palabra. Desaparición de los significantes para la creación de nuevos significantes. Lo que caracteriza el tono de un sonido es el número de vibraciones por segundo de ese sonido, lo que entona la voz no es sólo semántica, es acto asémico en ocasiones, pre-lingüístico en otros instantes, o por momentos transducción de un sentido textual y significante a un espacio áurico donde la vibración, que también es vacilación y paso que se sucede inminentemente, es el verdadero sentido. En esta curaduría me propuse un viaje por las formas en que diversos creadores investigan, se preguntan y reflexionan sobre el contacto con el otro a partir de la voz como espacio de enunciación identitaria, como acto político, de creación de un entorno vital, y como forma de sobrevivencia, incluso a partir de convocaciones de la ausencia, o de apropiaciones de la obra de otros autores para crear nuevas lecturas y resonancias. Universos todos donde los 13 artistas seleccionados –Guillermo Gómez Peña, Maritea Dæhlin, Montenegrofischer (Luna Montenegro y Adrián Fischer), Antonio Fernández Ros, Eduardo Padilla, Rocío Cerón, Jèssica Pujol, Rossana Lara Velázquez, Tito Rivas, Rubén Gil, Fabián Ávila Elizalde, Felipe Cussen, Abraham Chavelas– abren las fronteras de lo que significa la vibración de la voz, sus cuestionamientos en susurros, exclamaciones, gritos o silencios, y donde como auditores podemos aguzar el oído para entender el mundo de otras maneras a través de la escucha, atenta y profunda, de lo que hay en la presencia de nuestro aire, ese aire convertido en aliento, en golpe o desliz áurico que nos convoca: voces, voces que hacen cuerpo en el aire y que se vuelven obra electrónica, procesada, sampleada, tuneada como una materialidad convocante/adherente a lo que significa nuestra profunda humanidad.
Francisco "Tito" Rivas | Composición |
Guillermo Gómez-Peña | Composición |
Antonio Fernández Ros | Composición |
Rocío Cerón | Composición |
Eduardo Padilla | Composición |
Rubén Gil | Composición |
Chey Rojas | Composición |
Felipe Cussen | Composición |
Fabián Ávila Elizalde | Composición |
Maritea Dæhlin | Composición |
Montenegrofisher - mmmmm | Composición |
Rossana Lara | Composición |
Jessica Pujol | Composición |
Abraham Chavelas | Composición |
Carmina Escobar | Voz |
Ex-Teresa Arte Actual | Contribuidor |
Publicada:
None
Grabación:
2019
Fecha de contribución:
None
Ciudad:
None
País:
None
|
Compositores
Rubén Gil
-
Composición
Intérpretes
|
Publicada:
None
Grabación:
2015
Fecha de contribución:
None
Ciudad:
None
País:
None
|
Compositores
Fabián Ávila Elizalde
-
Composición
Intérpretes
|
Publicada:
2015
Grabación:
2015
Fecha de contribución:
None
Ciudad:
None
País:
None
|
Compositores
Felipe Cussen
-
Composición
Intérpretes
|