Carrión repite tres veces la misma oración utilizando distintos dialectos lúdicos y artificiales basados en el español. El primero y el último se crean añadiendo sílabas adicionales a cada palabra, las cuales repiten la vocal de la sílaba anterior, a la vez que sustituyen la consontante original con "p" o "n". Así, por ejemplo, "tienes" se vuelve "tipiepenepes", o "tinienenenes". En la segunda, Carrión sustituye todas las vocales por la "o" ("toonos" en vez de "tienes").
Ulises Carrión | Composición |
Ulises Carrión | Lectura en voz alta |
Laboratorio Arte Alameda | Contribuidor |
Guy Schraenen | Publicador |
(C) Copyright   1977   Bélgica